Entrevista: "La tecnología educativa en la primera infancia y el rol de la familia" Radio El Espectador
Jornadas Virtuales de Educación (CERP del Norte)
"Educación en Tiempos de Crisis Global"
Evaluar en la Virtualidad
Segundo Encuentro (coorganizado entre IINN e IFD de la Costa)
XXIII Congreso Internacional EDUTEC 2020

Open Education Policy Forum 2020
(Foro de Políticas Educativas Abiertas 2020)
Participamos en el Foro de Políticas Educativas Abiertas 2020 presentando los resultados para el caso de Uruguay del informe La Educación Abierta como cambio en las reglas del juego: historias de la pandemia (editado por el Centrum Cyfrowe, Polonia). Este informe compara experiencias de Educación Abierta y Prácticas Educativas Abiertas de 5 países (Brasil, Grecia, Italia, Polonia y Uruguay). El Capítulo de Uruguay es el resultado de una investigación conjunta entre UdelaR y CFE a través de la participación de la Unidad Académica de Tecnología Educativa en el Núcleo REA del Espacio Interdisciplinario de UdelaR.
A continuación un resumen del informe:
Aquí puedes descargar el informe completo: https://centrumcyfrowe.pl/open-education-game-changer/
Internet Governance Forum 2020
(Foro de Gobernanza de Internet 2020)
Patricia Díaz representa a la UA-TE en el "Panel #74 del IGF: La apertura como respuesta a la crisis - Iniciativas digitales abiertas en el momento de la pandemia". El panel se conforma con el fin de debatir sobre el valor de los modelos abiertos en la respuesta global a la pandemia de COVID-19, resaltando experiencias donde los científicos comparten conocimientos y colaboraban a escala mundial, las empresas que comparten libremente diseños para equipos médicos impresos en 3D y recursos educativos que se ponen a disposición de los estudiantes en educación virtual.
Durante la sesión se discute la importancia de la apertura como un principio que guía y se analizan ejemplos que demuestran el valor de iniciativas de colaboración abierta en diferentes áreas como la educación, el compromiso cívico, la lucha contra la desinformación y la ciencia como respuesta mundial a la pandemia COVID-19. El "caso Uruguay" destaca como ejemplo de modelo sostenible en el campo de la educación abierta. Se relata la importancia de la conformación de ecosistemas de innovación y educación abierta en torno a los Repositorios Nacionales (como el Repositorio de Ceibal y Uruguay Educa). Integrando estos ecosistemas de innovación abierta, encontramos iniciativas conjuntas entre CFE y Ceibal como la RedREA (Red de Recursos Educativos Abiertos en Formación Docente) y el "Postítulo de innovación en las prácticas con Recursos Educativos Abiertos".