Este documento contiene orientaciones y recomendaciones para crear espacios en la Plataforma Schoology de CFE que puedan ser usados en los períodos de examen.
¿Por qué crear espacios específicos para exámenes?
- Además de los estudiantes reglamentados que ya participan en aulas virtuales en plataforma, existen estudiantes libres que no integran estas aulas, pero que sí realizarán los exámenes en forma virtual.
- El segundo motivo refiere a que es necesario integrar a todos los docentes del tribunal a un mismo espacio.
- Actualmente todos los recursos que brinda la plataforma son de acceso gratuito para todos los usuarios por parte de las empresas de telefonía.
¿Qué espacios pueden crearse para los exámenes?
Se recomienda crear aulas virtuales tradicionales en la plataforma iguales a las de los cursos.
¿Quién puede crear estas aulas?
Los encargados de crear estas aulas son los administradores de la plataforma en el centro/instituto: Docentes Orientadores en Tecnología (DOT).
¿Qué necesita un DOT para crear un aula para examen?
El DOT necesita información sobre la asignatura, el tribunal y los estudiantes inscriptos para el examen. Se deberá brindar la siguiente información:
Formulario con información del aula y tribunal
Este formulario lo completa el tribunal o bedelía y se lo da al DOT
- Nombre de asignatura
- Período y fecha del examen
- Información de los docentes miembros del tribunal
- Identificación sobre cuáles docentes no cuentan con usuario en plataforma
Se brinda a continuación un modelo de formulario. Debe ser entregado por el tribunal o bedelía a los DOT.
Información del aula y tribunal
Con la información del formulario, los DOT pueden crear las aulas, usuarios para los docentes que lo necesiten y matricular al tribunal.
Se recomienda establecer un código para los nombres de las aulas. Ej.:
Para el examen en el período de julio 2021 de la asignatura “Historia del Uruguay” del IFD de la Costa, el aula se podría llamar:
Examen Historia del Uruguay IFD de la Costa julio 2021
Código del aula: exhisurucosta0721
Es importante utilizar código de aula, ya que facilitará la matriculación masiva de estudiantes.
Matriculación de los estudiantes inscriptos al aula
Una vez creada el aula, es necesario integrar a los estudiantes. Puede realizarse de dos formas:
- Brindar a los estudiantes el código de matriculación al aula. En este caso es indispensable asegurarse que todos los estudiantes cuenten con usuario en la plataforma (especialmente los libres).
- Generar una matriculación automática. En este caso los DOT deberán contar con información de los estudiantes inscriptos para el examen. Se brinda una planilla con los campos necesarios: Planilla con información de estudiantes.
Se recomienda generar las aulas y usuarios necesarios para cada examen al menos con 72 hs de antelación, con el fin de que cada docente y estudiante pueda probar y asegurar su ingreso a dicho espacio con determinado tiempo para subsanar cualquier problema de ingreso a la plataforma.
Descargar este protocolo como PDF
Recursos para los DOT
Planilla para matriculaciones masivas
Videotutoriales importantes para estudiantes:
Lista de reproducción completa
Tutorial de ingreso a plataforma
Tutorial reinicio de contraseña
Tutorial de automatriculación a curso (si se opta por esta opción)
Utilización de Conferences en plataforma
Recursos para el tribunal
Lista de reproducción completa de tutoriales sobre la Plataforma
Tutorial de ingreso a plataforma
Tutorial reinicio de contraseña