Videoconferencia: Seguridad en la Web
Encuesta nacional de relevamiento sobre pensamiento computacional en educación
La encuesta busca dar cuenta de las actividades existentes relativas al pensamiento computacional en Uruguay, con el objetivo conocer los recursos y experiencias educativas que se llevan a cabo.
El relevamiento cuenta con dos formularios:
El primero está dirigido a quienes trabajan con educandos a cargo, tanto en educación formal como no formal. Es de carácter personal para ser completada por cada docente en base al proyecto en el que trabaje. En caso de participar en más de un proyecto, se solicita que se complete un formulario por cada uno de éstos. Acceso al formulario para docentes y/o talleristas: aquí.
El segundo está dirigido a instituciones en las que se trabaja con actividades de pensamiento computacional, para obtener una visión global de los proyectos involucrados. Acceso al formulario para instituciones: aquí.
La Mesa de Trabajo Interinstitucional de Pensamiento Computacional – Uruguay, integrada por organizaciones públicas y privadas de la sociedad civil: ANEP (CODICEN-CEIP-CES-CETP-CFE), ANTEL, Fundación Telefónica-Movistar, Girls in Tech Uruguay, MEC, Plan Ceibal y UdelaR (CICEA y Facultad de Ingeniería), fue creada para trabajar en la alineación de proyectos y la creación de mejores propuestas educativas para el futuro.
Conversatic Internacional: La enseñanza digital en la educación superior: perspectivas didácticas
«La enseñanza digital en la educación superior: perspectivas didácticas»
La enseñanza superior se ha transformado en los últimos años en múltiples dimensiones de la vida institucional. La ampliación de la matrícula, la renovación curricular, la diversificación de los modelos de enseñanza y las formas de aprender, la disponibilidad de múltiples recursos digitales, son algunos de los cambios más evidentes.
En este contexto se hace necesario un diálogo colectivo desde múltiples enfoques que incluyen la pedagogía, la didáctica, lo distintos campos disciplinares y el atravesamiento de lo tecnológico en las prácticas de enseñanza en el grado.
La perspectiva didáctica que proponemos abrir en este encuentro, a modo de diálogo de saberes, experiencias y reflexiones, busca brindar aportes para el hoy en clave de anticipación de escenarios futuros. Constituye también una oportunidad para co-pensar institucionalmente las prácticas de enseñanza, concebir caminos alternativos y diversos, e identificar desafíos que sabemos altamente complejos.
La propuesta es conocer las contribuciones actuales de didactas de la región, expertos en enseñanza digital, para luego dar lugar a un fértil debate entre especialistas y con el público participante.
Se trata de deliberar sobre el presente para anticipar futuros posibles, imaginar caminos a recorrer en relación a los vínculos entre recursos digitales y enseñanza universitaria, con un fuerte énfasis en la reflexión didáctica que ubica las cuestiones tecnológicas como un componente transversal.
ORGANIZAN y CONVOCAN
Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza y Red de UAE de la Universidad de la República. Departamento de Tecnologías Digitales y Formación en Educación del Consejo de Formación en Educación, Administración Nacional de Educación Pública.
Página 11 de 30